martes, 27 de junio de 2017

3 errores garrafales que cometemos al tomar nota



Los días en los que tomábamos apuntes a mano ya son historia. Los Smartphones, las tabletas y los ordenadores han llegado para sustituir la caligrafía manual y facilitarnos el trabajo haciendo que tomemos nota de forma más rápida y eficaz. De hecho, ya existen aplicaciones como Paper y Penultimate que incluyen además diversas opciones para acceder a los escritos con más facilidad, buscar palabras específicas y hasta diseñar gráficos. 

Podríamos pensar entonces que al ser más fácil resumir los contenidos de una clase o conferencia, nos hayamos convertido en verdaderos expertos en tomar apuntes. Sin embargo, lo cierto es que no ha sido así porque independientemente de que contemos con mejores herramientas, seguimos siendo nosotros los principales gestores de esta técnica de estudio.

Tomar nota: Un ejercicio complejo

Tomar apuntes es mucho más complejo de lo que parece a primera vista. No solo se trata de reproducir de forma sintética un contenido sino que también implica comprender el tema, resumir cada una de las ideas y darles un orden lógico de manera que formen un todo perfectamente articulado y con un sentido claro. Obviamente, este proceso involucra distintas funciones cognitivas, desde nuestra atención para focalizarnos en el tema y nuestra capacidad de análisis para entender cada idea hasta la habilidad para sintetizar el contenido y darle un sentido coherente a cada palabra o frase.

Para tomar buenas notas no basta con ser un excelente copista, es necesario contar con algunas habilidades que nos permitan descifrar la esencia del tema para posteriormente poder resumirla. Y esto es precisamente lo que diferencia unas buenas notas de unas incomprensibles. Afortunadamente, estas habilidades pueden aprenderse y con un poco de práctica es posible condensar todo el contenido de una clase o conferencia en unas líneas sencillas que nos permitan captar inmediatamente la esencia, incluso varias semanas después.

Los errores más frecuentes al tomar nota

1. Copiar textualmente. ¿Tomas nota usando las mismas palabras de tu profesor en clase? ¿Copias los apuntes de tu compañero usando sus mismas frases? Un estudio realizado por expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona desvela que aproximadamente el 80% de los estudiantes universitarios lo hace. Sin embargo, este es uno de los errores más frecuente  que solemos cometer al tomar nota.

Tomar apuntes no se reduce a registrar pasivamente lo que se dijo durante la clase o conferencia sino que se trata de reelaborar con nuestras propias palabras todo lo que hemos entendido del tema en cuestión. Al copiar textualmente es probable que no entendamos que el significado de algunas palabras sino que también corremos el riesgo de no saber interpretar la esencia del contenido.

2. Tomar nota de todo. Muchos creen que la clave para tomar buen apuntes radica en copiar todo lo que el profesor o conferencista dice. Sin embargo, escribir todo lo que se dice puede ser una señal de que no estamos comprendiendo el tema y por tanto no somos capaces de sintetizar el contenido. Esto no hará sino dificultar la revisión de los apuntes cuando llegue el momento de estudiar.

Al tener apuntes tan largos no será difícil identificar lo realmente importante de lo intrascendente. De esta manera terminaremos asimilando información que nos servirá de mucho y que solo hará que nos compliquemos más intentando comprender el tema. En cambio, a nuestro cerebro le resulta mucho más fácil descifrar el contenido que ya ha tenido que procesar.

3. Escribir muy rápido. Solemos pensar que escribir rápido es una gran habilidad a la hora de tomar apuntes. Sin embargo, al escribir demasiado rápido no solo cometemos más errores sino que también nos resulta más difícil interpretar todo lo que estamos escuchando. De esta manera terminamos con notas demasiado enrevesadas que muchas veces no comprendemos.

En este caso es mejor darnos tiempo para comprender el mensaje central que nos trasmite el profesor o conferencista antes de ponerlos a copiar como locos. Una vez que hayamos captado la esencia no será más fácil escribirla de forma sintética y además, podremos interpretarla mucho más fácil cuando estemos estudiando.






Monereo, C. Carretero, R., Castelló, M., Gómez, I., & Pérez Cabaní, M. L. (1999) Toma de apuntes en estudiantes universitarios: descripción de las condiciones en un escenario específico. En J. I. Pozo y C. Monereo (Eds.), El aprendizaje estratégico, 219-236. Madrid/Santillana Aula XXI.

COMPARTE

Sigue alimentando tus neuronas

3 errores garrafales que cometemos al tomar nota
4/ 5
Oleh
Invert

Yiana Delgado Suárez

Psicóloga

APRENDER A APRENDER

La Educación como no la conocías...

Ver Comentarios
Ocultar Comentarios


Ver EmoticonesOcultar Emoticones